Pre/Probióticos Gatos

Los gatos poseen una microbiota intestinal compleja y sensible a variaciones ambientales, alimentarias o farmacológicas. La administración de probióticos para gatos representa una intervención eficaz para restaurar la disbiosis intestinal y apoyar funciones inmunológicas clave en esta especie.

Bases Microbiológicas de los Prebióticos y Probióticos para Gatos

El intestino felino alberga comunidades bacterianas dominadas por Firmicutes, Bacteroidetes y Proteobacteria. Un desequilibrio en esta población (disbiosis) puede dar lugar a trastornos digestivos, inmunitarios y dermatológicos.

 

Indicaciones en Medicina Felina

  • Diarrea aguda: asociada a infecciones, cambios dietéticos, estrés o tratamiento farmacológico.
  • Síndrome de intestino irritable y EII felina: como parte de un enfoque multimodal.
  • Durante y después de tratamientos antibióticos.
  • Períodos de convalecencia, cirugías, hospitalización o vacunaciones.
  • Prevención de enteropatías inducidas por estrés (mudanzas, viajes, incorporación de nuevos animales).

probióticos para gatos

 

Beneficios de los probióticos para gatos

  • Reversión más rápida de diarreas funcionales.
  • Reducción de la inflamación intestinal subclínica.
  • Apoyo a la función de barrera intestinal y mejora en la absorción de nutrientes.
  • Potencial efecto inmunomodulador sistémico.

Presentaciones Veterinarias

  • Polvos palatables: fáciles de mezclar con alimento húmedo o seco.
  • Líquidos orales: buena biodisponibilidad.
  • Comprimidos masticables o snacks: en gatos habituados al manejo.

Selección de Probióticos Felinos

  • Preferencia por cepas adaptadas al microbioma del gato, como Lactobacillus casei, Enterococcus faecium, Bacillus subtilis.
  • Estabilidad a temperatura ambiente (si no requiere cadena de frío).
  • Concentración mínima efectiva: ≥10⁸ CFU/día.
  • Etiquetado claro con número de cepa (ej. Lactobacillus rhamnosus GG), fecha de caducidad y ensayos clínicos que respalden su uso en gatos.

Rol de los Prebióticos

Los prebióticos son fibras fermentables (como fructooligosacáridos, manano-oligosacáridos e inulina) que actúan como sustrato selectivo para bacterias beneficiosas. Su fermentación produce ácidos grasos de cadena corta (SCFA), los cuales:

  • Refuerzan la integridad de la mucosa intestinal.
  • Reducen la proliferación de patógenos.
  • Favorecen la actividad de probióticos como Lactobacillus y Bifidobacterium.
  • Contribuyen a la modulación inmunológica sistémica.
Scroll al inicio